Ingredientes:
2 cucharadas de aceite portador (almendras dulces, oliva o coco)
5 gotas de aceite esencial de jengibre (antiinflamatorio)
5 gotas de aceite esencial de lavanda (relajante muscular)
Preparación:
En un frasco de vidrio, mezcla el aceite portador con los aceites esenciales.
Indicaciones de Uso:
Aplica una pequeña cantidad del aceite en manos y muñecas.
Masajea con movimientos firmes y circulares desde la punta de los dedos hacia la muñeca, y luego hacia el codo. Esto estimula el flujo sanguíneo.
Presta especial atención a la palma de la mano y la base de la muñeca.
Realiza este masaje durante 5-10 minutos, 2 o 3 veces al día, especialmente si realizas trabajos repetitivos.
Indicaciones Generales para un Manejo Adecuado
Ergonomía y Postura: Ajusta la altura de tu silla y teclado para mantener las muñecas rectas al trabajar. Haz pausas activas cada 45-60 minutos para estirar brazos, manos y dedos.
Ejercicios de Estiramiento: Realiza rotaciones suaves de muñecas, abre y cierra los dedos con fuerza y estira el brazo para elongar los músculos del antebrazo.
Suplementación: Si se identifica un déficit, un suplemento de Vitaminas B (especialmente B1, B6 y B12) bajo supervisión médica puede ser de gran ayuda.
Hidratación y Alimentación: Mantén una buena hidratación y consume una dieta rica en alimentos con Vitaminas del grupo B (cereales integrales, frutos secos, plátano, huevos).
Escuchar a nuestro cuerpo es fundamental. Estas recetas y consejos son herramientas poderosas para el autocuidado, pero siempre deben ir de la mano del diagnóstico profesional para descartar condiciones subyacentes que requieran un tratamiento específico
0 comentarios